Bread Free utiliza la biotecnología para transformar el gluten de la harina de trigo. Daniel gómez- bravo D aniel Gómez-Bravo está al frente de la primera empresa del mundo que elabora harina de trigo apta para celiacos, mediante la combinación de la biotecnología y los subproductos de la industria agroalimentaria. Su objetivo es hacer la vida más fácil a las personas que sufren de celiaquía, ofreciendo un producto sin gluten y con el mismo sabor, textura y propiedades que tiene la harina de trigo. ¿Cómo nació Bread Free? En la universidad, a una amiga mía le diagnosticaron celiaquía con 18 años y empezamos a buscar soluciones a este problema. Comenzamos a investigar y nos dimos cuenta de que nadie había hecho harina de trigo sin gluten hasta ahora. Y nos decidimos a emprender. ¿Por qué vuestra harina de trigo sin gluten transforma el futuro de la alimentación? Todos los productos sin gluten para celiacos se elaboran con harinas con almidón de maíz, de arroz, de lenteja, y esa es la razón por la que no son apetecibles. Utilizando harina de trigo apta para celiacos podemos conseguir productos que estén ricos, que sean saludables y asequibles. ¿Cuál es su proceso de elaboración? ¿Quitáis el gluten al gluten? Con ayuda de la biotecnología, transformamos el gluten de una harina convencional para que no afecte a la población celiaca y conseguimos un producto de mucha calidad. Una de las ventajas de nuestra harina es que preservamos la mayor parte de la proteína de la harina. Los productos para celiacos no suelen tener prácticamente contenido de proteína y, si lo tienen, suelen ser muy caros o no tienen un buen sabor. Nosotros conseguimos preservar gran parte del contenido proteico. Buscáis el sabor a un precio económico y con calidad. ¿Cómo se hace eso? Estamos trabajando para obtener productos de buena calidad y buen sabor, mirando mucho el componente nutricional, para ofrecer productos que sean sanos. Cuando vayamos escalando el volumen de nuestro negocio, podremos ir abaratando los costes para que, al final, cualquier persona pueda llevar una dieta sin gluten sin preocuparse por el dinero. ¿Qué tipo de recetas se pueden preparar con vuestra harina? Se puede hacer cualquier tipo de alimento al que estés acostumbrado: panes, bizcochos, galletas… Se estima que entre 480.000 y 960.000 personas podrían ser celiacos en nuestro país. ¿Crees que cada vez hay más personas con celiaquía? Se han incrementado las técnicas de diagnóstico, lo que ha hecho que cada vez sean más las personas celiacas. Además, el consumidor busca una dieta más equilibrada, saludable y personalizada. Hay muchas personas que no son celiacos, pero que llevan una dieta sin gluten por otros motivos, como la enfermedad de Crohn, intestino irritable, dermatitis… ¿Sois conscientes de que estáis impulsando un cambio social? ¡Claro! Hay muchísimos celiacos que están esperando nuevas soluciones, porque no se puede elegir. Ser celiaco no es una opción. ¿Cómo te imaginas la alimentación del futuro? Que cualquier persona pueda comer lo que necesita sin tener que renunciar a ningún tipo de experiencia, sin tener que afrontar un gasto excepcional y pudiendo disfrutar del buen comer y de una experiencia organoléptica muy buena. Eso es lo que me imagino. Por último, ¿cuáles son vuestros planes? Queremos ser los fabricantes de harina de trigo sin gluten más grandes a nivel mundial. PREGUNTAS con mucha MIGA 20 % de descuento con EROSKI CLUB Un plato sin gluten para chuparse los dedos... El bacalao al horno. ¿Algo de tu trabajo que sea pan comido? Encender la luz en la oficina todas las mañanas. Si Bread Free fuese un postre, ¿cuál sería? Un brownie caliente. ¿Qué no puede faltar en tu jornada para que no se te haga más larga que un día sin pan? Hablar con mi familia. Con qué te quedas: ¿una baguette, un pan de molde o un pan de pita? Un pan de pita. #AlimentaLoQuePiensas En más de 200 productos específicos sin gluten, tanto de marca propia como en los de otros fabricantes. Solo tienes que ser socio de EROSKI Club –es gratis– y pertenecer a la Asociación de Celiacos de Euskadi (EZE), la Asociación Celiaca de La Rioja (ACERI), la Asociación Celiacos de Navarra (ACN), la Asociación de Celiacos de las Islas Baleares (ACIB) o la Associació Celíacs de Catalunya.