Maestra cervecera y directora de Boga Garagardoa ALBA DONADEU D esde Mungia, en plena costa vizcaína, Boga Garagardoa ha demostrado que una cerveza sin alcohol puede tener carácter y personalidad. Alba Donadeu y su equipo han llevado su pasión cervecera un paso más allá, explorando nuevos sabores y aromas para quienes quieren disfrutar de una buena cerveza sin renunciar al sabor. Con ingredientes locales y una filosofía de respeto por la tierra, han creado una alternativa artesanal que rompe mitos y amplía horizontes. ¿Por qué vuestra cerveza artesana y sin alcohol transforma el futuro de la alimentación? Boga Libre ha nacido con el objetivo de ofrecer una cerveza sin alcohol, natural, artesana y de km 0, para que cualquier persona pueda disfrutar de una cerveza compleja en cualquier momento del día. ¿Cómo has acabado siendo la primera maestra cervecera del país? Cuando empecé, hace 12 años, no había muchos referentes femeninos en el sector cervecero. Poco a poco fui aprendiendo. Además, también soy catadora, y ese es un ámbito más feminizado, ya que las mujeres tenemos esa capacidad organoléptica y sensibilidad más alta a la hora de percibir aromas y sabores. Hoy, aunque hay otras maestras cerveceras, todavía sigue siendo un sector muy masculinizado. ¿Qué ingredientes se necesitan para elaborar una cerveza artesana sin alcohol? Boga Garagardoa siempre trabaja con materia prima local. Utilizamos malta alavesa, lúpulo vasco, agua y levadura. Nada más. ¿Cuál es el proceso de elaboración de vuestras cervezas? En el tanque de maceración introducimos la malta molida con agua caliente y empezamos a remover el cereal para generar el primer mosto, que está cargado de azúcares procedentes de la cebada. El mosto, una vez ha macerado, se filtra y se trasvasa al tanque hervidor, donde está hirviendo durante una hora y donde se adicionan diferentes lúpulos para dar amargor, sabor y aroma la cerveza. Una vez que ha finalizado el hervido, trasvasamos el mosto a través de unos intercambiadores de calor para que enfríe y se introduce en el tanque de fermentación. ¿Qué diferencia hay entre una 0,0 y una sin alcohol? La gran diferencia es que nosotros elaboramos un mosto con unas peculiaridades y una levadura concreta, para que fermente solo un rango muy específico y que nos permita dar el 0,5% - 0,7% de alcohol a la bebida final. No hay un proceso de pasteurización ni de filtración ni de ósmosis inversa posterior, como sucede con las cervezas 0,0. ¿Cómo te imaginas el futuro de las cervezas artesanas sin alcohol? ¿Crecerá como la espuma? Las nuevas generaciones consumen menos alcohol y nos cuidamos todos más. No simplemente vamos a pedir una sin alcohol, sino que pediremos una sin alcohol tostada, una sin alcohol IPA… Esto va a ser una revolución. En los próximos años se van a seguir creando nuevos estilos de cerveza sin alcohol, porque esta es una categoría que va a crecer y se va a dinamizar. PREGUNTAS QUE SON LA CAÑA ¿Algo de tu trabajo que te parezca la caña? Una de las cosas que más me gusta es cuando me retan a hacer una nueva cerveza: pensar, buscar los ingredientes, probar nuevas levaduras o lúpulos… ¿El mejor maridaje para una cerveza sin alcohol? Una pizza, una focaccia, algo entre dulce y salado. ¿Y si pudieras hacer una cerveza inspirada en ti misma? Una doble IPA explosiva, afrutada, tropical. ¿En la vida eres más de ver el vaso lleno o medio vacío? Completamente lleno. ¿Cómo disfrutas más de una cerveza: en vaso de pinta irlandesa, en vaso ancho, en copa o en jarra? En un vaso de pinta irlandesa. #AlimentaLoQuePiensas